NSS (Name Service Switch)
es un servicio que permite la resolución de nombres de usuario y
contraseñas (o grupos) mediante el acceso a diferentes orígenes de
información. En condiciones normales, esta información se encuentra en
los archivos locales del sistema operativo, en concreto en /etc/passwd, /etc/shadow y /etc/group, pero puede proceder de otras fuentes, como DNS (Domain Name System), NIS (Network Information Service), LDAP (Lightweight Directory Access Protocol) o WINS (Windows Internet Name Service).
os primeros sistemas operativos de tipo Unix accedían
directamente a los archivos de configuración o código que dependía de la
forma en que se producía la autenticación. Esto hacía que cualquier
cambio en el modo de autenticación obligara a cambiar el sistema
operativo.
Ultrix fue el primero en ofrecer una funcionalidad muy parecida a NSS, pero fue Sun Microsystems el primero en desarrollar NSS de una forma muy parecida a como lo conocemos en la actualidad. Por lo tanto, el primer sistema operativo que incorporó NSS fue Solaris.
Poco después, se portó a diferentes sistemas operativos, como AIX, NetBSD, FreeBSD o GNU/Linux.
El objetivo de NSS es que los programas o los comandos del
sistema operativo puedan manejar información administrativa relacionada
con los usuarios, las contraseñas y los grupos (incluidos aspectos como
la caducidad de una contraseña o su nivel de complejidad) sin tener que
conocer el lugar donde se encuentran almacenados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario