http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-big-data-conviviendo-algoritmo/3893978/
Un documental que explica como se almacenan nuestros datos que mediante unos algoritmos creados para el beneficio de la empresa consiguen descubrir los gustos de cada persona a través de las redes sociales para ofrecer su producto a quienes piensan que serán los nuevos consumidores.
Desde el punto de vista de la empresa es una gran idea, y los consumidores no prestamos atención a la otra cara de la moneda (el robo de la informacion personal).
Una empresa consigue crear un algoritmo para ofrecer productos a los interesados, y les biene bien. Por una parte la empresa consigue sus ganancias, y por el lado del consumidor ha encontrado el producto que quería.
Pero la pregunta es.......¿como una empresa sabía que necesitaba ese producto?.
Mi respuesta es porque las empresas no paran de robar. Todo es un gran robo gracias a la informacion de las redes sociales almacenadas en los big data.
De hecho, las redes sociales ya han conseguido tener más valor que el petróleo porque en este mundo digital la información es el poder.
Una foto de instagram o facebook, twitter........ se almacenan todas nuestras publicaciones y mediante algoritmos saben nuestros gustos, ideas politicas, etc.... un gran robo de nuestra información que ya no podemos recuperar.
Y en esta batalla el gran vencedor es Facebook. Puedes pensar que instagram ofrece muchisima información a estas empresas (que lo hace) y twitter tambien(incluso más). Muchos podrían pensar que la mejor manera de robar información es twitter, pero no es así, sin duda alguna es FACEBOOK.
¿Pero por que?, porque a parte de robarnos la informacion que luego se administra a otras empresas. y les cobra una gran cantidad por sus anuncios.....es el mejor medio para influenciar a las personas.
Si te encanta la ropa roja, otra empresa puede llegar a conseguir que prefieras comprar ropa de color azul mediante facebook
Un gran ejemplo de lo comentado anteriormente fue el robo de informacion a los estadounidenses e ingleses.
¿Quien iba a pensar que Donald Trump iba a ganar las elecciones estadounidenses? . Muchos piensan que fue un hackeo ruso, pero no. Fue Candbrige Analitica.
Donald Trump contrató esta empresa inglesa para su campaña electoral. Analizaron los datos de cada perfil en facebook y mediante un algoritmo desarrollaron un plan. solo tenían que centrarse en algunos estados, de ellos el perfil de las personas que más se podían influenciar para que cambiaran de opinion.
Una campaña que bombardeó a Hillary. gente que tenia pensado votarla, pero si consiguieron los datos de personas que podian ser influenciadas....... por ejemplo una persona que ha hecho un par de comentarios de un compañero de trabajo, vecino, transportista que sea de color (aunque solo fueran bromas) ¿que mejor forma de ganar a ese votante que enviandole constantemente videos de mexicanos robando, dando palizas, trapicheando con droga..... En cuanto te roban la información y saben esto..... a las 2 semanas has visto tantos videos de mexicanos que está deseando que el famoso muro aparezca en un plis plas.
Por culpa de facebook y ese robo de datos almacenados en los servidores Candbrige Analitica le puso en bandeja la presidencia de estados unidos a Donald Trump.
Esta empresa que generaba algoritmos recogiendo datos de fotos, videos, publicaciones, etc... de las redes sociales no fue su unico logro. Se especializó en campañas electorales y consiguieron que en inglaterra venciese el brexit.
Tras la denuncia de un votante americano a esta empresa para que le devolviera los datos que tenían sobre él...... incluso consiguió que el mismísimo Mark Zuckerberg se desplazara a inglaterra a declarar, no consiguió nada.
Fué tal la presión con una gran campaña contra Candbrige Analitica (una vez más mediante las redes sociales) que ésta decidió declararse en bancarrota. Y no fue porque no tenian dinero, si no porque tenían información de las personas que vale su peso en oro y no estaban dispuestos a desprenderse de ella.
Esta información no podía quedarse estancada, ya que es un gran valor. ¿ y que mejor forma de uso que transparsarla a una nueva empresa? EmerData.
Por lo tanto, una foto, una publicacion, un comentario, un video........todo lo que uno publica en la red se recoge como informacion y las empresas crean sus algoritmos para que se vendan sus productos a la mayor cantidad de gente. Algo que nos resulta invisible a muchos o que no le damos importancia.
Por lo tanto........ es muy bonito decir he creado un gran algoritmo con el que vendo muchos más productos y me hago mas rico, pero tambien esta la otra cara de la moneda:
¿QUE ME HAN ROBADO?.... lo más valioso en este mundo: ¡MI INFORMACIÓN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario